La sobreexplotación pesquera en nuestros mares, sobretodo en el Caribe, ha contribuido a la disminución de la población del pez Mero, donde prácticamente desapareció, sumada a la tibia regulación sobre la manera de capturarlo, más la demanda de todos los restaurantes, que a su vez corresponde al apetito insaciable de un montón de comensales, sitúa a la especie en peligro de extinción.
El mero debería capturarse cuando ha alcanzado su edad adulta y se ha reproducido. Pero como éste se demora mucho en madurar (puede llegar a los 40 años de vida) y además es fácil de atrapar, pues los pescadores los sacan pequeños y jóvenes.
![]() |
Foto: Pez Mero |
La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lleva a cabo una evaluación del riesgo de extinción a nivel mundial para cada especie en nuestro planeta. Para esto se convoca a un grupo de especialistas que evalúan los datos disponibles sobre el estado de las poblaciones o los números de individuos de esas especies. Este análisis depende de que existan datos para desarrollar índices de abundancia o tamaños de población que se puedan comparar a través del tiempo. Con estas tendencias se toma una determinación del estado de la especie.
![]() |
Foto: Pesca de Mero |
No hay comentarios:
Publicar un comentario